Rige nueva reglamentación sobre jineteadas

Rige nueva reglamentación sobre jineteadas

Exige la presencia de un veterinario en cada evento, por ejemplo

En los últimos días, comenzó a regir la nueva reglamentación de jineteadas que pasa a la órbita del Inba las autorizaciones de eventos y exige la presencia de un veterinario en cada competencia o actividad que involucre a equinos que pueden ser caballos o asnos.

En el caso de Canelones, es el único departamento que tiene un área ecuestre y que implementó desde un principio buena parte de lo que hoy es exigido.

En las jineteadas locales el reglamento es riguroso con las zonas donde permanecen los animales y la adaptación de la infraestructura para evitar las lesiones de los equinos.

También en la forma y los tiempos que se realiza la jineteada, el trato que se le da a los animales y la presencia de una “ambulancia equina” con un médico veterinario en las principales actividades.

“Sería un privilegio que se pudiera transpolar a nivel nacional, gracias a una visión” de largo plazo que tuvo en Presidente de la República, Yamandú Orsi, dijo Esteban Vieta, el director del área Ecuestre.

La actividad ecuestre da trabajo a unas 50.000 personas de manera directa, genera exportaciones de material genético y animales vivos que es muy buscada en todo el mundo, señaló Vieta hizo hincapié en que además del bienestar animal, la actividad debe tener a la gente en el centro.

“Sería un honor poder llevar estas políticas a nivel nacional” dijo el jerarca. La Política ecuestre de Canelones podría escalarse a nivel nacional.

“El sueño es que en quinquenio que viene las intendencias puedan generar una unidad ecuestre,  ya que tenemos una red de nacional de asuntos ecuestres y la Comisión de Asuntos Ecuestres que funcional en el MEC”, dijo. Está involucrada en las actividades culturales, patrimoniales, moviliza la economía, la ganadería y el bienestar animal, además de formar parte fundamental del trabajo en la ruralidad.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario